Por Od. José Luis Rondini
Círculo Odontológico de Reconquista
Resumen sobre la experiencia de la campaña Tu boca dice mucho más que palabras para la prevención del cáncer bucal
El afán por concretar nuestros objetivos institucionales colectivos requiere de un escenario propicio, de una planificación que se nutra de nuestro compromiso ético, y de ocuparnos de lo cotidiano con visión de lo que pasará mañana y de lo que soñamos a largo plazo. Como profesionales de la salud organizados nos queda articular los liderazgos transformadores con un pensamiento estratégico que genere procesos transformadores en búsqueda del bien común. En este escrito relatamos el marco metodológico que se utiliza para la planificación institucional del Circulo Odontológico de Reconquista (COR) y para la campaña de autocuidado y lucha contra el cáncer bucal: Tu boca dice mucho más que palabras. Perseguimos el fin de que sea un disparador más para todos los que de una u otra manera se suman a este aprendizaje para promover salud.
Introducción
A principios de 2012 se realizó en el COR la primera Jornada de Planificación Institucional. Se desarrollaron talleres en los que se elaboró la visión del COR 2020 y en los que surgieron tres ejes a trabajar:
- Fortalecimiento social interno
- Infraestructura adecuada
- Integrado a la comunidad
Sobre el último eje se diseñó una estrategia de intervención que permita construir experiencias transformadoras en salud, que nos posibiliten pensar, interpelar, recrear, transformar y transformarnos insertos en espacios comunitarios, desmitificando posturas técnicas y profesionales, sin imponer recetas ni llevar soluciones, sino por medio de alternativas construidas desde, con y para la gente. Para esto necesitamos estar en comunidad, desarrollar lo que llamamos la gestión cultural: esa conciencia sutil que nos permite dejar hacer, dejar ocurrir, dejar suceder y subirnos al movimiento existente con la sutileza que esta operación requiere: metiéndonos tierra adentro en un encuentro que no separe entre el ellos y el nosotros. Como nos enseñaba Débora Ferrandini (ex secretaria de Salud de la provincia de Santa Fe, fallecida en 2012.): “Un proyecto de salud existe si hay un pueblo que lo construye, lo defiende y lo sostiene porque salud es en sí misma la capacidad de lucha contra las condiciones que limitan la vida, y esa lucha necesita de un sujeto colectivo que reconozca en la memoria histórica su identidad y el sentido de sus sueños y se construya al creerlos y crearlos, llenando el presente de futuro”.
Existen tres etapas que debemos considerar:
Inserción: ritual de iniciación. Es la primera aproximación, implica descubrir cómo se vive, cómo se trabaja, cómo es el estar siendo, cuáles son los significados que se construyen en una situación desde la perspectiva de sus protagonistas. Se observa, se escucha, se agudizan los sentidos, ya que la realidad continua no se detiene para que se ingrese a ella. Hay que acoplarse al dinamismo de lo cotidiano interpretando sus particularidades, para lo que es indispensable la humildad de quien entra en una realidad que no lo atraviesa, que solo puede ser interpelada ya que otros son los que la viven.
Diagnóstico participativo: en esta etapa se generan espacios dialógicos, lúdicos. Se busca favorecer la expresión de los y las participantes en una construcción colectiva de conceptos e ideas y la incorporación de nuevas prácticas, con dispositivos que apelen a lo subjetivo, lo emotivo, lo racional, lo cultural. En donde la relación de confianza, de credibilidad profesional permita a través de la conversación grupal el acceso a la información, a la comprensión de los problemas y de los significados otorgados por sus protagonistas.
Planificación estratégica: en este punto se da la concertación de actores con un objetivo común a largo plazo. Para hacer que las cosas sucedan se necesitan estrategias que fortalezcan la trama social, la red de vínculos que late en la comunidad, que si solidarizan colaboran a percibir el rastro de la acción comunitaria ocurrida. Se necesita realizar un sociograma o mapeo de actores para registrar los sujetos colectivos que controlan recursos de poder que influyen en la concreción de nuestros objetivos.
Hacia la construcción colectiva
Para lograr una construcción colectiva es necesario:
- Obtener un anclaje comunitario: para la aproximación profesional. Se debe:
- Identificar relación llave de confianza.
- Articular en acción conocimiento científico y cultura popular.
- Lograr participación en las decisiones y acciones.
- Participar a modo de figura-fondo. El foraño debe trabajar para hacerse tan innecesario como sea posible, tan pronto como sea posible.
- Practicar la ética de la intervención comunitaria: no realizar una intervención por un problema si no se va a participar hasta el final de su resolución. “Despierto lo que contengo, contengo lo que despierto” (Sebastián Bertuccelli, Psicólogo argentino especialista en redes comunitarias).
- Lograr constancia, seguimiento, evaluación, sistematización.
- Compartir poder.
- Alcanzar compromiso con pasión
Para conseguir una visión de la situación y construir un objetivo común es necesario previamente haber realizado un diagnóstico, conocer el estado actual (denuncia), detectar necesidades o problemas, definir causas, determinar obstáculos a vencer, saber quiénes son los involucrados, conocer qué fue lo que se hizo para resolver la situación, y qué resultado se obtuvo enfrentando qué dificultades. Luego se realiza una jerarquización de problemáticas de acuerdo a: qué tan grave es; qué tan vulnerable a la acción comunitaria; qué tantas personas involucradas; qué tan preocupada esta la gente; qué tan frecuente es el problema para pasar a la acción; qué se nos ocurre que podemos hacer a nivel comunitario, de autoridades y del sistema educativo; cuando, cómo, con quién, con qué; evaluar los recursos y realizar un calendario de ellos; por último, proponer un plan de acción.
Análisis de la campaña: Tu boca dice mucho más que palabra
En este apartado comentaremos la experiencia del programa Tu boca dice mucho más que palabra.
Estado de situación: la experiencia como profesionales odontólogos indica que la población desconoce que puede existir cáncer en la boca. Con frecuencia se encuentran en los servicios especializados, pacientes que llegan a la consulta con cánceres muy desarrollados, debido a su propia desinformación o a tratamientos ineficaces por diagnósticos equivocados. De acuerdo a datos estadísticos sólo el 15% de los casos son detectados en etapas tempranas, mientras que el 85 % restante concurren en períodos avanzados, lo que reduce drásticamente la sobrevida a menos de 5 años.
¿Cómo revertimos esta situación? A través de una campaña planificada estratégicamente a largo plazo que pueda pensarse y trazarse acorde a cada contexto, que articule e involucre a distintos actores sociales con un mismo objetivo y metodologías consensuadas, teniendo presente las particularidades y realidades de los equipos de trabajo en salud de los distintos territorios. Es preciso promover acciones saludables desde la cotidianeidad, desde los lazos colaborativos y de confianza instalados en las comunidades y su gente para revertir esta situación.
¿Cuáles son los objetivos de la campaña? Con esta campaña queremos lograr prevenir el cáncer bucal, dar a conocer los factores predisponentes y las lesiones que pueden transformarse o evolucionar en cáncer, instalar en la población la importancia y el hábito del autocuidado, promover la consulta al odontólogo y alertar sobre los riesgos del intrusismo, brindando información a la población en general. Además, pretendemos formar a los equipos de salud territoriales en este tema para que sean un actor más en la prevención del cáncer de boca, entendemos que todos somos parte importante en la multiplicación de hábitos saludables que fortalecen el mejor vivir de una población.
¿Cómo sumamos más personas a esta campaña? La difusión es la manera de ampliar la convocatoria para involucrar a otros. Como parte de la estrategia de la campaña se organizan talleres en los cuales se invita a participar a odontólogos y equipos de salud de distintas localidades. En estos talleres se busca consensuar objetivos pero también planificar estrategias y líneas de acción para alcanzarlos, para lograr así la construcción colectiva de la campaña de prevención de cáncer de boca. Algunas de las estrategias que surgen son:
- Formación y compromiso de los equipos de salud para abordar el tema.
- Anclaje comunitario, enfoque centrado en el territorio.
- Articulación de distintos actores sociales y organización en red.
- Promover el involucramiento y el autocuidado en la población.
¿Cómo surge la propuesta de realizar esta campaña? A principio de año desde la mesa directiva del colegio, se consideró necesario tener mayor presencia en el territorio para poder enraizar a través de nuestros delegados la misión del colegio. Surgía la necesidad de saber cuáles eran los problemas de los departamentos y trabajar en la formación dirigencial El primer paso fue crear instancias de participación realizando un taller de diagnóstico en el consejo asesor donde se evidenció un común denominador: en todos los departamentos el problema mayor es el intrusismo. Al analizar este tema y viendo que las herramientas con las cuales contamos hasta el momento no han dado los resultados esperados nos pareció oportuno resolver esta problemática a través de una campaña que permita visibilizar la problemática del intrusismo, aprovechando el amplio alcance social que implica una campaña.
¿Cuáles son los pasos que se dieron? Comenzamos generando distintas instancias de talleres con el COR dado la experiencia en trabajos comunitarios de esta institución. La convocatoria se realizó a todos los socios en el marco de la campaña que conmemora el 5 de diciembre como Día Latinoamericano de Lucha contra el Cáncer Bucal, según la Federación Odontológica Latinoamericana.
Se inició con un taller de planificación con la participaron de los socios del círculo donde manifestaron sus expectativas, se establecieron objetivos, se analizaron recursos y se consensuaron estrategias para lograr los objetivos planteados. Como consigna final de trabajo se reflexionó sobre cómo poder utilizar lo que tenemos para lograr lo que queremos. El segundo taller reunió a distintos actores sociales locales ocupados en la temática: LALCEC, municipio, salud pública, etc. para compartir un espacio de diálogo y aportes, además de generar articulaciones considerando los recursos que cada actor pueda aportar para concretar los objetivos en prevención. Como resultado de este taller surgió la propuesta de realizar una jornada de formación para los equipos de salud de la zona, que se realizó el 25 de octubre de 2013 a cargo de los odontólogos Helena Fernández, Cecilia Mena y Gonzalo Pucheta, miembros del equipo del Hospital Iturraspe de Santa Fe. Durante la jornada se presentó la campaña de prevención de cáncer de boca, se diseñaron estrategias para el involucramiento y abordaje comunitario de la problemática. Además, se compartió una encuesta que tiene como fin recabar información acerca de lo que sabe la población en general sobre el cáncer bucal. Los resultados que arroje la encuesta permitirá determinar qué tipo de información brindar y diseñar una campaña acorde a la realidad de la población. La encuesta fue solicitada por las comunicadoras sociales que desarrollan los lineamientos generales de esta campaña para realizarla en distintos lugares: consultorios, centros asistenciales, escuelas y espacios comunitarios; además, y se socializó con los participantes de la jornada para realizar las modificaciones necesarias.
Paralelamente en el colegio se realizaron reuniones en las que fueron convocados representantes de los círculos, asociaciones de nuestra región, finalmente se trabajó en el último consejo asesor.
¿Cuáles son los impedimentos y fortalezas que se encontraron? El principal obstáculo que surge es creer que el cambio no es posible. Existe incertidumbre sobre la continuidad que se le dé a la campaña así como por el desconocimiento de herramientas adecuadas para abordar el tema. La mayor fortaleza es la excelente relación entre las distintas instituciones que permite articular en una gran red el compromiso de dirigentes y muchos colegas.
¿Qué queda por hacer? Hacer que las cosas sucedan. Concientizar como odontólogos, facilitar los encuentros entre quienes se quieren involucrar para tratar estos temas y buscar juntos las soluciones. Darnos cuenta de que con las ganas solamente no alcanza para cambiar esta problemática. Es preciso saber que existen herramientas metodológicas y otras personas a las cuales debemos convocar para que realicen distintos aportes, distintas miradas para cambiar esta realidad. Comprender como odontólogos que lo que se hizo hasta ahora no fue suficiente y que solos no podemos. Citando a un viejo sabio: “La respuesta está en nuestras manos”. Es nuestro compromiso construir escenarios posibles. Es por ello que esperamos que el 5 de diciembre, día Latinoamericano de Lucha contra el Cáncer Bucal, no solo se difunda en los medios de comunicación, sino también contar con nuestros colegas y equipos de salud más comprometidos con el tema.
Epílogo
“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprenderé”, ese es la principal enseñanza de la campaña que llevamos adelante. Como ya dijimos: promover acciones saludables desde la cotidianeidad, desde los lazos colaborativos y de confianza instalados en las comunidades y su gente. Involucrar a todos los actores.
La construcción de una sociedad más humana que devuelva a mujeres y hombres la dignidad, que respete los derechos de los niños, es el contexto necesario para que pueda surgir la ternura, la alegría y la felicidad, ambiente indispensable para que puedan florecer mil formas de salud.
© 2024 CORA - Todos los derechos reservados